
Estimular el desarrollo del lenguaje de los niños en las primeras etapas de crecimiento, puede prevenir la aparición de dificultades en el mismo con el tiempo.
A continuación, se presentan una serie de pautas para estimular el desarrollo del lenguaje y del habla en niños. Estas pautas se pueden aplicar a niños con dislalia, trastorno fonológico, niños con dificultades en el desarrollo de la conciencia fonológica, retraso en el desarrollo del lenguaje, disfasia, etc…
1. Ayudar a fortalecer la musculatura
2. Trabajar la musculatura orofacial con alimentos
- comer bocadillos de pan normal
- masticar un sugus
- comer obleas y despegarlas del paladar
- chafar gublins con la lengua contra el paladar haciendo fuerza
- comer helados, polos, piruletas y relamer los restos que se nos quedan en los labios y comisuras.
3. Hablar
4. Los cuentos
5. Refuerzo positivo
6. Corregir disimuladamente sus errores al hablar
7. Jugar
- Palabras encadenadas. Por ejemplo: amigo-goma-mago-gorila-lámina-nata-taza-zapato…
- Decir palabras que empiezan por una letra por ejemplo “palabras que empiecen por /k/.
- Hacer rimas
- Juego: “De Canarias ha venido un barco pirata …” .
- Se trata de reconocer sonidos y de buscar palabras que empiecen igual. Podéis empezar el juego diciendo: “De Canarias ha venido un barco pirata cargado de…” (por ejemplo, de marineros). Por turnos iremos diciendo palabras que empiecen por “ma”.
- Juego del veo-veo
- Cuando salgáis de excursión podéis aprovechar el momento para nombrar los elementos del entorno. Por ejemplo: Si vais al Bioparc, nombrar los animales que veis, etc…..
hola laura me llamo muchísimo la atención tu trabajo, soy gerontologa y trabajo en un centro dia para adulto mayor en colombia, tengo un abuelo con afasia debido aun acv, quisiera que me orientaras y apoyaras. agradezco la atencion que dispenses a la presente.
Hola Johanna,
¿has leído el artículo «? En ese artículo doy una serie de consejos que te pueden ayudar a mejorar la comunicación con tu abuelo. De todas formas si quieres comentarme el caso más a fondo puedes rellenar el formulario de contacto contándome tu historia y así puedo aconsejarte mejor.
Hola tengo una niña de cuatro años q no pronuncia la c la cambia x la t podrías darme algún consejo o pauta a seguir para poder corregurlo
Hola Silvia,
a la edad de cuatro años es normal que tu hija todavía no hable perfectamente. A estas edades aunque los niños suelen tener un habla parecida a la del adulto, es cuando empiezan a desarrollar su conciencia fonológica. Es decir, empiezan a diferenciar que sonidos deben pronunciar en cada palabra. Para ayudarle a que termine se desarrollar su habla, yo lo que haría sería jugar a juegos como el Veo- Veo, decir palabras que empiezan por un fonema determinado, por ejemplo «palabras que empiecen por p, por b,por a», etc. También venden lotos fonéticos con los que puedes trabajar la pronunciación de imágenes asociadas a un fonema en concreto además de encontrar miles de actividades por internet.
un abrazo y ya me cuentas.
¡Genial! Contundentes argumentos. Manten este liston es un post fantastico. Tengo que leer màs blogs como este.
Saludos